REVISTA IXOYE
  LA FAMILIA EN TIEMPOS DE CAMBIOS
 
La Familia en tiempos de Cambios
Para ninguno es un secreto que estamos viviendo tiempos e constantes cambios, tiempo en que la maldad se enraíza mas en el corazón de las personas, alcanzando a los núcleos familiares.
  1. Vemos a los hijos contra los padres
  2. Los padres contra los hijos.
  3. Muchos pequeños en los hogares son victimas de violencia familiar ya sea por la madre o el padre. Al final todos estos problemas y situaciones repercuten en el seno de toda la sociedad.
En este día queremos que todos juntos, podamos reflexionar acerca de la familia y el papel que juega esta en medio de la sociedad.
  1. Si queremos que nuestra sociedad sea mas justa y equitativa, debemos comenzar por ser justos y equitativos en nuestras relaciones familiares.
 
¿Que es la familia?
 
  1. La familia es la base donde se fundamenta la sociedad.
  2. La calidad de una buena sociedad , depende de la calidad de las familias que las componen
  3.  La familia es una comunidad natural de vida.
  4. La familia comienza en el matrimonio, en la cual para que sea una familia debe haber unidad y armonía entre padres e hijos.
  5. La familia solo se concibe en el modelo establecido por Dios, es decir, va a ser el producto de la relación de dos personas de diferentes sexo, hombre y mujer, (padre y madre).Solo en este modelo podemos hablar de la existencia de una verdadera familia.
 
La familia en la que vivimos…
a.               Nosotros no la escogemos.
b.              Esta no es solo un conjunto de personas que nacen y se desarrollan bajo un mismo techo, que vemos nacer, desarrollarse hasta que mueren.
c.               Pero debemos elegirla y aceptarla con un acto de voluntad y amor.
d.              Esta debe proporcionar elementos que determinen estados de buena salud, fuerza y vigor en los individuos que la componen. Es por esto que no debemos tomar el concepto de familia con indiferencia.
 
La familia, escuela de la sociedad.
 
  1. La familia es la primera escuela de la sociedad, de esta nacen los ciudadanos.
  2. La familia esta muy vinculada a la sociedad por ser su fundamento y alimento continuo, para que haya sociedad tiene que existir la familia en toda la amplitud del concepto.
  3. En la familia debemos encontrar virtudes tales como justicia, honradez, respeto, verdad, generosidad, solidaridad, alegría, compasión, etc.…. y estas deben ser el alma de nuestra sociedad.
  4. La familia no debe enmarcarse en si misma, esta debe abrirse a las demás familias dentro de la sociedad, en otras palabras debe haber una relación estrecha entre las familias, que componen la sociedad, en otras palabras la sociedad, vendrá a ser para nosotros la gran familia en la cual vivimos y nos desarrollamos como ciudadanos.
  5. La sociedad se nutre de la familia y cada uno de nosotros tiene una función específica dentro de ella.
  6. Tal como seamos en el seno de nuestras familias, así seremos en medio de nuestra sociedad. Nuestras sociedades son el reflejo de lo que somos y hacemos dentro del seno familiar.
  7. Si tenemos juventudes apáticas dentro de nuestras sociedades, es porque no tienen ni han tenido una vivencia educacional dentro de la familia. Sus actitudes son el reflejo de lo que han o no, recibido dentro de la familia.
 
 
 
Función de los padres dentro de la familia
 
  1. Los padres deben dedicar tiempo para fomentar una buena familia. (El trabajo y las ocupaciones no deben ser un obstáculo para mantener la buena relación familiar) .
  2. La calidad de la relación familiar se deriva del tiempo que realmente dediquemos a pasar tiempo junto a ella.
  3. Los gobiernos que controlan la sociedad deben ser capaces de crear puestos de trabajo que garanticen buena remuneración, que propicien que las relaciones y los encuentros entre las familias sean de puro tramite, sino que tengan tiempo de convivencia y de compartir experiencias, tiempo para dedicar a la educación de nuestros hijos y que favorezcan el desarrollo de las relaciones interpersonales dentro del seno familiar.
  4. Que se respeten los términos de dignidad y fidelidad personal de cada uno.
  5. Que puedan establecer dialogo y la cordialidad, disponibilidad, desinteresada, servicio generoso y solidaridad profunda entre todos.

Reconozcamos y ataquemos el problema……
 
  1. La fortaleza de la familia esta sustentada en el amor y el afecto. Estos son principios vitales para el buen desenvolvimiento de la familia dentro de la sociedad. Estos desarrollaran la personalidad de sus miembros.
  2. Debemos, dentro del seno familiar ubicar cada uno de los roles que como individuos que la conforman jugamos cada uno dentro de ella, entiéndase (padres, madres e hijos).
  3. Los padres son la autoridad máxima, así los hijos deben vivir en una perfecta obediencia, hacia ellos. Debe ser obligación de los padres instruir a sus hijos en una adecuada educación y orientación sexual, religiosa, etc...
  4. No les corresponde a los hijos velar por su futuro mientras están en su etapa de desarrollo, los padres serán los que marquen desde su nacimiento el destino de nuestros hijos, ellos serán lo que verdaderamente nosotros seamos capaces de inculcarles, bajo los principios de respeto mutuo.
 
Hoy vemos como el alcoholismo, triunfalismo, el protagonismo, en fin el egoísmo, transmiten energías capaces de sacar a los hombres del anonimato, recordándoles siempre acerca de su dignidad personal, siendo este muchas veces, un punto detonante para el quebrantamiento de la relaciones familiares.
Como miembros de la sociedad en que vivimos, debemos tener conciencia de las responsabilidades que tenemos como padres, respecto a nuestros hijos, velar no solo por sus derechos si nos por sus deberes y obligaciones. La tenencia o no de bienes materiales no debe ser una excusa para dar riendas sueltas a los deseos  o necesidades de estos. Si queremos verdaderamente cultivar familias fuertes y saludables, es nuestro deber  meditar y recapitular en cada uno de los valores que se han perdido dentro del seno familiar, volvernos de nuestros errores y hacer lo posible por llevar a nuestras familia hacia la implantación y conservación de los verdaderos valores que enriquecen la vida y las relaciones dentro de nuestras familias.
 
Escojamos hoy si queremos continuar pasivos ante un problema cada vez más creciente o nos convertimos en protagonistas de los cambios que necesitamos para nuestra sociedad. Nunca será demasiado tarde para comenzar.
 

Dios les bendiga!









 
  Hoy habia 7 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis